SALAS ABIERTAS 2025. JORNADA DE FORMACIÓN. "ARTISTAS, SALAS E INSTITUCIONES CULTURALES EN UN ENCUENTRO PARA LA ACCIÓN"



 

Laboratorio “Gobernanza Cultural y participación en la Política Pública”

8:30 a.m. - 10:30 a.m.

Este espacio busca proporcionar lineamientos generales sobre cómo los actores culturales pueden participar en las decisiones políticas y la importancia de su involucramiento en la gobernanza cultural. Se realizará un ejercicio práctico para identificar necesidades específicas que podrían ser abordadas en programas de fomento municipal y departamental, como becas, residencias y convocatorias de concertación para artistas.

*Invitados: Sebastián Gómez Vargas, Consejero de Artes Plásticas, y Ana M. Ortega, Asesora Municipal de Fomento Regional, Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes.*

*Modera: Camila Botero Santos, Directora Cultural de la UNAB*


*Museos y salas de exposiciones: El rol de las instituciones en la circulación de obras de arte*

11:00 a.m. - 1:00 pm

Esta charla tiene como objetivo primordial mostrar cómo los artistas pueden participar en la programación de salas y museos con la exposición de sus obras, explorando las razones para hacerlo y las necesidades o requisitos esenciales de las instituciones para programarlos. Identificaremos requisitos, oportunidades y buenas prácticas. 

*Invitada: Paula Duarte, Jefe de Curaduría de la Unidad de Artes y Otras Colecciones del Banco de la República.*

*Modera: Carolina Rueda García, Jefe del Área Cultural, Banco de la República de Bucaramanga.*


*Talleres especializados*


2:30 p.m. - 5:30 p.m

Cada participante podrá inscribirse en un taller especializado práctico, con una duración de tres (3) horas. Los cupos son limitados y, en caso de que un taller alcance su capacidad máxima, el participante deberá escoger entre las demás opciones disponibles.


1) *Taller DESMARCARTE  [des•marc/arte]. Diferenciarte creando marca a través del arte*

Un taller práctico y provocador para artistas que buscan dejar de pasar desapercibidos. Más que exhibir una obra, se trata de construir una marca personal auténtica que conecte, inspire y abra puertas. En este espacio, los participantes aprenderán a transformar su identidad artística en una propuesta clara y memorable, a aprovechar de manera estratégica las herramientas digitales para visibilizar su trabajo y a diseñar un plan de comunicación que les permita diferenciarse en el mundo del arte.

*Invitado: Juan Camilo Osman*


2) *Taller de Curaduría y montaje*

Este taller, a cargo de los artistas Pablo Rincón y Fidel Castro propone una aproximación práctica y reflexiva al campo de la curaduría y la museografía. A través de presentaciones apoyadas en imágenes y videos, se revisarán diferentes experiencias expositivas: desde muestras individuales y colectivas en salas convencionales hasta intervenciones in situ y proyectos ligados a procesos pedagógicos. La sesión busca abrir un espacio de diálogo sobre los criterios, retos y posibilidades del montaje y la curaduría en contextos diversos.

*Invitados: Pablo Rincón Zafra y Fidel Castro Cabello.*


3) *Mesa de trabajo para instituciones participantes en Salas Abiertas: el futuro de la sinergia entre instituciones y artistas*

El objetivo de esta sesión es generar reflexiones que permitan definir el futuro del proyecto Salas Abiertas identificando cómo los gestores y responsables de salas podemos fortalecer los circuitos artísticos locales. Este espacio busca identificar acciones concretas para ampliar la participación institucional, atraer nuevos públicos y construir una audiencia más comprometida. A partir de una revisión crítica de los logros obtenidos hasta la fecha y de la mirada a otros circuitos o proyectos del país se propondrá un ejercicio final orientado a la elaboración de un documento colectivo con propuestas y objetivos claros para el futuro del proyecto Salas Abiertas. 

*Modera: Paula Duarte*








Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios