Descubriendo esta exposición que aborda la memoria, la identidad, el género y las tradiciones culturales.
La artista Luisa Fernanda Giraldo, utiliza gestos performativos y ejercicios psicogeográficos para establecer una conexión emocional y material con los cuerpos de agua.
Conversatorio donde se abordaron diversas perspectivas sobre el arte regional, la construcción de identidades y el impacto del arte en la transformación social.
Estos son algunos momentos especiales que se tuvieron en la apertura del 18º Salón Regional de Artistas de la Zona Oriente: Cartografía (incompletísima) de la Zona Oriente 2023-2024 en la sala de arte del Centro Colombo Americano de Bucaramanga, el pasado viernes 18 de octubre.
Un Recorrido Artístico
para los Niños del Centro Musical Batuta de Bucaramanga
Los niños y niñas del Centro
Musical Batuta de Bucaramanga del programa "Sonidos de Esperanza", vivieron
una experiencia enriquecedora al recorrer las salas de arte del Banco de la
República y el Centro Colombo Americano de Bucaramanga.
En el Banco, apreciaron la
exposición "Viky Ospina: Crónicas visuales de la transformación social en
Colombia 1970-1990" y participaron en el taller de exploración con una de
las maletas viajeras de la institución. Luego, en el Centro Colombo,
disfrutaron de la muestra "perenne" de Ana Mosseri, donde tuvieron la
oportunidad de intervenir un árbol con coloridos trazos de crayón.
Esta jornada no solo amplió su interés por el arte, sino que también les permitió expresarse de manera
creativa y conectar con su entorno. Sin duda, una experiencia memorable que
enriquece el espíritu no solo de los chicos sino de los padres y profesores que
los acompañaron.
Armando Martínez Garnica
- El Personaje y su Historia: "Memorias Vivas" por Pacho Centeno
En este episodio de "El Personaje y su Historia:
Memorias Vivas", Armando Martínez Garnica, doctor en historia y profesor
emérito de la Universidad Industrial de Santander, así como actual presidente
de la Academia Colombiana de Historia, narra su fascinante vida desde su niñez
hasta el presente. Junto a Pacho Centeno, Martínez Garnica comparte sus
vivencias personales y profesionales, brindando una perspectiva profunda sobre
su carrera académica y su impacto en la historiografía de Colombia.
En el cuarto día
de Salas Abiertas y Visitarte 2024, los visitantes como el Instituto Técnico
Industrial Monseñor Carlos Ardila García del municipio del Socorro – Santander
y demás espectadores siguieron explorando “perenne” de la reconocida artista Ana
Mosseri.
Seguimos
recibiendo más visitantes en nuestra sala de arte del CCAB. En el tercer día de
Salas Abiertas y Visitarte 2024, grandes y chicos disfrutan de “perenne”, la
Exposición de la reconocida artista Ana Mosseri.
Iniciamos la
décima cuarta edición de Salas Abiertas y el décimo aniversario de Visitarte! El
Centro Colombo Americano de Bucaramanga los espera con la exposición “perenne”
de la reconocida artista Ana Mosseri.
Una vez más el Centro Colombo Americano de Bucaramanga, hace parte como institución aliada de la decimocuarta edición de Salas Abiertas y el décimo aniversario de Visitarte, abriendo sus puertas en la sala de arte con la Exposición “perenne” de Ana Mosseri. Momento de intervención de la Coordinadora Cultural del CCAB, Elena Arenas de Ortiz.
Invitado Especial al evento de lanzamiento de Salas Abiertas y Visitarte 2024, Dr. Armando Martínez Garnica, Presidente de la Academia Colombiana de Historia y Presidente de la Academia de Historia de Santander con su conferencia "Trazos de la Memoria". Notas sobre el patrimonio cultural de Santander.
El Centro Colombo Americano de Bucaramanga, hace parte del Circuito 3 de la décimocuarta edición de Salas Abiertas y la décima edición de Visitarte. La Coordinadora Cultural del CCAB, grabando la invitación para que desde ya se agenden a visitar nuestra sala de arte con la Exposición "perenne" de Ana Mosseri.
Desde la sala de arte del Centro Colombo Americano de Bucaramanga, Elena Arenas de Ortiz Coordinadora Cultural en plena sesión de grabación del video para Salas Abiertas 2024, hablando sobre la nueva Exposición "perenne" de la reconocida artista Ana Mosseri.
Grupo de Estudiantes de la UIS del Taller interdisciplinario poética, espiritualidad y creación del IPRED.
El pasado 22 de agosto, la sala de arte del CCAB tuvo el honor de la visita de los estudiantes de nuestra institución a cargo del Teacher Bryan Gómez.
¡Qué noche tan
inolvidable se vivió en el Teatro Santander! La presentación de Andrés Navia y
Denver Nights, "Volteando la Arepa", fue un verdadero espectáculo de fusión entre el bambuco y el
jazz, que cautivó al público de principio a fin.
El concierto "Volteando la Arepa" con Andrés Navia & Denver Nights fue una experiencia sensacional, presentando una propuesta innovadora que fusionó sonidos únicos y dejó al público encantado.
El creador de este gran proyecto fue el músico, compositor y productor bumangués Andrés Navia quien a lo largo de su carrera artística ha cosechado éxitos tan grandes como el haber sido cofundador de "La Provincia" y el programa "La Tele" junto a Carlos Vives. Ahora nos deja el olor, sabor y aroma de su más reciente producción "Volteando La Arepa".
Once músicos talentosos que junto a Andrés Navia hicieron posible esta experiencia mágica, demostrando su virtuosismo y pasión por la música. Su habilidad y dedicación transformaron la noche en una celebración única.
músicos internacionales y locales:Jack Dunlevie (piano) USA, Kirwan Brown (bajo) USA, Ben Parrish (guitarra) USA, Isaac Velázquez (batería) VEN, Katalina González (guitarra eléctrica) COL, José Noel Petro (bajo) COL, Plutarco Guío Parra (saxo) COL, Fabio Ortiz (percusión) COL, Orlando “Batanga” Barreda (trompeta) CUB, Ezequiel Serrano (saxo soprano y flauta) COL y Juan Pablo Cediel (compositor y pianista) COL.
Momentos y apreciaciones de algunos estudiantes del Colegio Bicentenario sobre nuestro espacio Movie Club del CCAB, con la proyección de la película Good Will Hunting.
Apertura Exposición "entorno" del artista Augusto Vidal en la sala de arte del Centro Colombo Americano de Bucaramanga, día jueves 9 de mayo a las 6:00 de la tarde.
Gran asistencia a la sala de arte del CCAB, por recorrer "entorno" el día de la apertura de la Exposición.
Público asistente a la proyección del documental "The Real Queens of Hip Hop: The Women Who Changed the Game" en el Auditorio del CCAB, el lunes 18 de marzo 2024.
Jueves 29 de febrero de 2024. Visita de los estudiantes del programa de pregrado de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad Industrial de Santander.
Entre las apreciaciones que hemos recibido de los visitantes a la Sala de Arte con la Exposición "colección ccab", han manifestado que evoca emociones, que existe una gran diversidad que conmueve el alma.
Auditorio CCAB, proyección de la película "I am your negro" en el marco del Black History Month. Apoyado por 2entesmagazin.