ARTIST TALK

 


NOVIEMBRE



Margarita Prada conversa con la escritora santandereana Olga Lucía Mutis Peralta sobre sus obras literarias, lanzadas el pasado 19 de noviembre en el Centro Colombo Americano de Bucaramanga.


El nuevo episodio del Artist Talk: A Conversation With tendrá como invitada a la escritora santandereana Olga Lucía Mutis Peralta. En esta charla interesante y amena, Margarita Prada indagará sobre sus más recientes obras literarias, las cuales han sido escritas en inglés y español. La invitación es para el 27 de noviembre a las 10:00 a.m. a través del Facebook Live:@ColomboBNC 


Olga Lucía Mutis Peralta nació en Bucaramanga, siendo la sexta de siete hijos y la primera en llegar al mundo en una clínica. Su vida estuvo marcada por la curiosidad desde pequeña, explorando su imaginación en una casa familiar llena de recuerdos. Estudió bacteriología en la Universidad Javeriana, aunque su pasión por el periodismo siempre la acompañó. A lo largo de 30 años, se dedicó a la traducción de documentos biomédicos, mientras su amor por los idiomas y el arte la llevó a exponer sus obras y formarse en sanación natural.


Hoy, a las puertas de sus 70 años, Olga sigue creando y compartiendo su legado a través de sus libros, Memorias con olor a romero y Memorias con olor a lluvia, dedicados a sus sobrinos y a la riqueza de su herencia santandereana. Con acuarelas en mano, se prepara para escribir nuevas historias, reflejando una vida de aprendizaje constante y creatividad en cada paso que da.


Margarita Prada en sus conversaciones amenas, nos lleva a recorrer la interesante historia de esta escritora santandereana y su más reciente producción literaria, a través del Artist Talk que estará el 27 de noviembre a las 5:00 p.m. por el Facebook Live @ColomboBNC.


OCTUBRE





Facebook:
https://www.facebook.com/ColomboBNC/videos/1551290315490205?locale=es_LA





En una grata y amena charla con Margarita Prada, Tulio Ospina, Coordinador Académico del CCAB nos cuenta sobre como el Centro Colombo Americano de Bucaramanga se destaca por su enfoque en el bilingüismo, impulsado por la Embajada de los Estados Unidos a través de programas como ACCESS, lo que lo diferencia de otros centros de enseñanza del inglés bajo seis pilares de los AMERICAN SPACES, que fortalecen la oferta educativa. 


Esta conversación se llevará a cabo el próximo 23 de octubre. Conéctense al Facebook live: @ColomboBNC. 

SEPTIEMBRE





En el mes de las Salas Abiertas, qué mejor que aprovechar una grata y amena conversación con la artista que expone en la sala de arte del Centro Colombo Americano de Bucaramanga, Ana Mosseri.  El Artist Talk, indagará a través de Margarita Prada, Directora de este proyecto, la vida y obra de esta talentosa artista colombiana.

"perenne" es la Exposición que hará parte de la programación cultural del CCAB y del Circuito 3 de Visitarte y Salas Abiertas durante este mes de septiembre y que ustedes conocerán por medio de esta charla.








Ana Mosseri tuvo una amena charla con Margarita Prada en su espacio Artist Talk, allí le contó aquellos detalles que tuvo en cuenta para la creación de "perenne" su reciente proyecto que está en la sala de arte del Centro Colombo Americano de Bucaramanga. Click en el video y conoce parte de su vida y obra en esta maravillosa conversación. 


AGOSTO




Andrés Navia es el invitado a Artist Talk a Conversation with Margarita Prada en este mes de agosto, donde nos contará sobre su vida como actor, músico y productor.  Conectar con Facebook Live: @ColomboBNC y posteriormente en nuestro canal en YouTube del Centro Colombo Americano Bucaramanga.






En este mes de agosto, invitados a conectarse a través del Facebook Live: @ColomboBNC y posteriormente en nuestro canal en YouTube del Centro Colombo Americano Bucaramanga, para conocer la vida y el trabajo del talentoso músico, compositor, actor y productor Andrés Navia, charla que tendrá con Margarita Prada en el Artist Talk with a conversation.


Andrés Navia, nacido hace 57 años en Bucaramanga, Santander, creció en un entorno familiar donde la música era esencial. Influenciado por su madre, amante de la música clásica, y su padre, apasionado del jazz, desde pequeño mostró un interés profundo por el arte musical. A pesar de ser considerado "raro" por sus gustos poco comunes en su entorno, Navia continuó desarrollando su talento y afinidad por el jazz y la música clásica, además de su fascinación por el compositor Burt Bacharach.


Su vida cambió al conocer a los hijos del director de orquesta Alfonso Guerrero, lo que le permitió experimentar la música orquestal en vivo. Tras una exitosa carrera en la actuación durante los años 80 y 90, que incluyó papeles en producciones como “La Casa de las Dos Palmas” y “Crónicas de una Generación Trágica”, Navia decidió concentrarse en la música.


En la década de los 90, Navia se destacó en la producción de jingles y colaboró con Carlos Vives, influyendo en la formación y éxito de la banda de Vives, particularmente en el innovador proyecto “La Provincia”. Sin embargo, la fama y el éxito comercial no llenaban completamente a Navia, quien sentía una mayor pasión por el jazz.


Decidió regresar a Bucaramanga para reconectar con sus raíces musicales y formó varias bandas, incluyendo Tabasco Jazz. Más tarde, se mudó a Denver, Colorado, buscando un entorno musical más acorde con sus aspiraciones. Allí, se enfocó en construir una banda con músicos profesionales y explorar nuevas influencias musicales. Su enfoque innovador incluyó la reinterpretación del bambuco colombiano, marcando su compromiso con la autenticidad y la calidad artística en su trabajo musical.




ABRIL 




Invitados a conectarse a través del Facebook Live: @ColomboBNC y nuestro canal en YouTube del Centro Colombo Americano Bucaramanga, este Jueves 25 de Abril. ¡No te lo puedes perder!


En esta ocasión en el mes de Abril, Margarita Prada, conversa con Sunday Tree, quien es una talentosa artista mexicana de 26 años que ha retornado al mundo de las artes tradicionales después de explorar el arte digital. 



Su trabajo se centra en la esencia humana y nuestra conexión con la naturaleza, inspirada por la iconografía cruda y universal presente en el arte popular tradicional y otras expresiones culturales. 


A los 16 años, tras una conversación con su tío, decidió seguir su pasión por el arte, dejando de lado su sueño inicial de ser veterinaria. Su expresión artística representa una búsqueda de verdades personales y significados, construyendo su propio universo simbólico. 


Sunday Tree reconoce las dificultades del camino artístico y aboga por la honestidad y la autenticidad en la creación. 


En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, busca garantías que le permitan navegar con certeza en su vida y en su arte, enfrentando también bloqueos y crisis creativas como parte de su proceso de crecimiento y refinamiento personal.




El próximo 25 de abril, conoce el trabajo y talento de esta artista mexicana en una charla amena con Margarita Prada y su Artist Talk, a través del Facebook Live @ColomboBNC y nuestro canal de YouTube. 





 

MARZO 2024


En este mes de marzo, Margarita Prada nos presenta en el Artist Talk, a Amedeo Capelli, un diseñador y creador de autómatas italiano cuyo trabajo ha sido celebrado por la revista Oltre, apodándolo el Geppetto moderno de Azzate. Capelli, un ferviente coleccionista y acumulador de objetos antiguos y olvidados, hallados en rincones y espacios desapercibidos, tiene un don especial para transformar lo que encuentra en su camino. Utiliza madera para materializar las visiones que su mente concibe, inspirándose en las aventuras de su vida para darles forma.





Capelli es el dueño de Stoccafisso Design, un pequeño oasis de creatividad que surgió en 2015 con la idea de producir envases para botellas. Con el tiempo, esta iniciativa evolucionó hacia una vertiente más artística, marcando el inicio de la producción de autómatas, accesorios de decoración y esculturas. A lo largo de una década, Capelli ha llenado sus cuadernos de dibujos y proyectos, desde sus primeras creaciones de librerías y mesas hasta sus más recientes figuras. Su obra es testimonio de incontables kilómetros de tinta y grafito, un viaje creativo que trasciende lo convencional para dar vida a lo inanimado con una singular mezcla de arte y mecánica.

Conoce su trabajo a través de la entrevista realizada por Margarita Prada en el Artist Talk de este mes por medio del Facebook: @ColomboBNC


LINK: https://www.facebook.com/ColomboBNC/videos/395237400027611/




FEBRERO 2024


Regresa el Artist Talk en este año 2024 con Margarita Prada y sus invitados por el mundo. Este miércoles 28 de febrero a las 7:30 pm. el invitado es Enrique Chiu. Nacido en Guadalajara Jalisco, México, donde inició su carrera profesional en Diseño Gráfico y Artes Plásticas. Finalizando sus estudios en colegios de Long Beach y Santa Ana California. Licenciado en Diseño, Artes Audiovisuales y  Marketing.


Considerado uno de los artistas jóvenes reconocidos no sólo en la zona fronteriza, sino a nivel internacional, ha sido uno de los principales impulsores del desarrollo artístico en varias comunidades del sur de California, Estados Unidos y en algunas localidades internacionales como Argentina, México, El Salvador, Perú, Brasil, España y Oriente Medio.








Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios