OCTUBRE
Jueves 31 de octubre
La diversidad como punto de partida
Dentro de las luces, generadas en la década de los ochenta, siempre estará
brillando la de Beetlejuice, de Tim Burton, filme que configura parte del
universo de este director norteamericano, conocido por toda una serie de filmes
(Frankenweenie, The Nightmare Before Christmas, Edward Scissorhands y Ed Wood,
entre otros), en los que los protagonistas son seres que no encajan en su
entorno, debido a sus corporalidades, sus formas de vida o por no repetir los
moldes, principios y pensamientos de los demás. Hay en ellos una luz propia, un
ritmo que difiere del resto. En este filme se puede percibir todo esto, a
través de Lydia (Winona Ryder), joven gótica que tiene el don de ver a los
muertos. A partir de ahí se desencadenará toda una serie de situaciones
insólitas e hilarantes, en las que esa fusión entre vida y muerte producirá
escenas completamente memorables, que hacen de esta película un eterno ritual.
En el contexto de una familia disfuncional: los Deetz, esta joven
encontrará y fortalecerá su esencia, a partir del encuentro y descubrimiento de
una pareja de recién fallecidos: Barbara y Adam, con quienes descubrirá que
efectivamente sí tiene un don, un hecho que la aleja de los demás y que también
es su forma de ser diferente y no caer en los habituales estereotipos sociales,
y, a la vez, una forma de escape de sus figuras de autoridad, que son
completamente opuestos a ella.
Este filme, con una historia muy cercana al mundo de Oscar Wilde, a partir de
su célebre relato: The Canterville Ghost, presenta un elemento vital en el
concepto de las comedias: los contrastes. En el caso de Beetlejuice, las
marcadas diferencias entre la pareja de jóvenes esposos y los padres de Lydia,
que es, al mismo tiempo, una forma de evidenciar la dualidad entre vida y
muerte, entre otras tantas posibilidades.
Todo lo anterior es parte del panorama que rodea a Lydia, quien, en su
proceso de formación de su identidad, hallará que la diversidad es un punto a
su favor, un aspecto que posee una luz propia, y que en la película la hará
trascender, hasta el punto de conectar con los demás personajes de la historia.
Diversity as a starting point
Within
the lights, generated in the eighties, that of Beetlejuice, by Tim Burton, will
always be shining, a film that forms part of the universe of this American
director, known for a whole series of films (Frankenweenie, The Nightmare
Before Christmas, Edward Scissorhands, and Ed Wood, among others), in which the
protagonists are beings who do not fit into their environment, due to their
corporality, their ways of life or because they do not repeat the molds,
principles and thoughts of others. There is their own light in them, a rhythm
that differs from the rest. In this film you can perceive all this, through
Lydia (Winona Ryder), a young Gothic woman who has the gift of seeing the dead.
From there a whole series of unusual and hilarious situations will be
unleashed, in which this fusion between life and death will produce completely
memorable scenes, which make this film an eternal ritual.
In
the context of a dysfunctional family: the Deetz, this young woman will find
and strengthen her essence, from the meeting and discovery of a recently
deceased couple: Barbara and Adam, with whom she will discover that she does
indeed have a gift, a fact that distances herself from others and is also her
way of being different and not falling into the usual social stereotypes, and,
at the same time, a way of escaping from her authority figures, who are completely
opposite to her.
This
film, with a story very close to the world of Oscar Wilde, based on his famous
story: The Canterville Ghost, presents a vital element in the concept of
comedies: contrasts. In the case of Beetlejuice, the marked differences between
the young married couple and Lydia's parents, which is, at the same time, a way
of evidencing the duality between life and death, among many other
possibilities.
All
of the above is part of the panorama that surrounds Lydia, who, in her process
of forming her identity, will find that diversity is a point in her favor, an
aspect that has its own light, and that in the film will make her transcend, to
the point of connecting with the other characters in the story.
2entesmagazin
arte y cultura
País: Estados Unidos
Año: 1988
Dirección: Tim Burton
Género: Comedia terror, fantasía
Duración: 92 min.
Clasificación: PG (con supervisión de los padres)
Idioma: inglés
Sinopsis: En esta divertida comedia de terror, un matrimonio de fantasmas, interpretado por Geena Davis y Alec Baldwin, busca recuperar su hogar victoriano. Para ello, deciden contratar a Betelgeuse, un excéntrico y poco convencional especialista en asustar a los vivos, encarnado por Michael Keaton. Con su inconfundible humor y caos, Betelgeuse desata una serie de situaciones hilarantes mientras intenta ahuyentar a los nuevos propietarios. La mezcla de lo sobrenatural y lo cómico convierte esta historia en un encantador viaje por el más allá.
SEPTIEMBRE
Viernes 20 de septiembre
The Idea of You
Año: 2024
Duración: 115 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Michael Showalter
Guion: Jennifer Westfeldt, Michael Showalter. Novela: Robinne Lee
Música: Siddhartha Khosla
Fotografía: Jim Frohna
Género: Romance Drama
romántico. Comedia romántica. Música
Sinopsis: Cuando
Solène, una madre divorciada de 40 años, lleva a su hija al festival de
Coachella, nunca imaginó que su vida daría un giro tan inesperado. Durante el
evento, conoce por casualidad a Hayes Campbell, de 24 años, el carismático
vocalista de la banda juvenil más popular del momento, August Moon. Lo que
comienza como una chispa de atracción mutua se transforma en un romance
sorprendente que cambiará por completo la vida de Solène.
Más allá de las diferencias
La idea de ti, de Michael Showalter, es un filme que, más que ahondar en la relación madre-hija y el cómo sobrellevar un divorcio, también ofrece una profunda mirada en el mundo afectivo de las mujeres, cuando llegan a la de edad de cuarenta años y ese extraño sentimiento, llamado amor, como diría Queen, aparece en sus vidas, solo que, en esta ocasión, hay una marcada diferencia generacional. Esta película, en realidad, no es una comedia, sino una obra que hace eco de esos títulos que fueron característicos en los ochenta y noventa, al estilo de Notting Hill, solo que, en este caso, el personaje masculino es la celebridad, asediada por la prensa y los periodistas amarillistas y malintencionados. En el caso de esta historia, protagonizada por Anne Hathaway y Nicholas Galitzine, el espectador podrá conocer cómo inicia este idilio, ambientado por los conciertos y el arte en general, en el que se da espacio para conocer la vida de los protagonistas, con el fin de visibilizar sus diferencias, no solo de edad, sino también de intereses y ámbitos. Al final, es el amor quien decide quién ganará esta partida, esta batalla entre el qué dirán y el deseo de libertad de dos almas apasionadas.
Beyond the differences
The Idea of You, by Michael Showalter, is a film that, more than delving into the mother-daughter relationship and how to cope with a divorce, also offers a deep look into the emotional world of women, when they reach the age of forty years old and that strange feeling, called love, as Queen would say, appears in their lives, only, on this occasion, there is a marked generational difference. This film, in reality, is not a comedy, but a work that echoes those titles that were characteristic in the eighties and nineties, in the style of Notting Hill, only, in this case, the male character is the celebrity, besieged by the press and tabloid and malicious journalists. In the case of this story, starring Anne Hathaway and Nicholas Galitzine, the viewer will be able to learn how this idyll begins, set by concerts and art in general, in which space is given to set the lives of the protagonists, in order to make visible their differences, not only of age, but also in interests and areas. In the end, it is love that decides who will win this game, this battle between what people will say and the desire for freedom of two passionate souls.
2entesmagazin arte y cultura
AGOSTO
Lunes 05 de agosto mañana
Giannis: The Marvelous Journey
Año: 2024
Duración: 109 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Kristen Lappas
Música: Lucas Lechowski
Fotografía: Michael Bollacke, Thomas
McCallum
Género: Serie de TV. Documental,
Biográfico. Documental deportivo. Baloncesto
Sinopsis: La historia de Giannis
Antetokounmpo, la superestrella mundial de la NBA, desde las calles de Atenas
hasta alcanzar el título de campeón y dos veces MVP de la liga.
Giannis, el fenómeno
griego
Giannis: un viaje al
éxito, de la directora Kristen Lappas, es un documental que permite que los
espectadores recorran y conozcan el camino vivido por uno de los más grandes
jugadores de la NBA: Giannis Antetokounmpo, desde su infancia en Grecia hasta
su consolidación en Estados Unidos. Este viaje del héroe griego, como pasa en
las famosas epopeyas y tragedias, tiene todo tipo de conflictos, pero, pese a
todo, la figura de este gran deportista, muy unido a su familia y leal a sus
principios, se mantiene erguida. Además, como dato particular de este filme, la
directora lo estructuró como si fuese una obra dramática, es decir, dividida en
actos, que permiten ahondar en su esencia y en los conceptos valiosos del
contexto griego, desde sus inicios hasta tiempo actual. Finalmente, en este
documental, se presenta todo el círculo familiar de Antetokounmpo, sus valores,
sus rituales, sus dificultades, sus alegrías, sus momentos de tristeza y
también todo el proceso de consolidación de un joven, que nunca había salido de
su amada patria: Grecia, hasta convertirse en Giannis, el fenómeno griego,
apelativo con el que logró sentirse representado y, a su vez, convertirlo en su
bandera para apoyar inmigrantes, quien como él, tienen dones especiales y
desean poder plasmarlos a través de acciones concretas. Giannis: un viaje al
éxito es un retrato fehaciente de la grandeza de uno de los más consagrados
deportistas de este siglo.
Giannis, the Greek phenomenon
Giannis: The Marvelous Journey, by director Kristen
Lappas, is a documentary that allows viewers to travel and learn about the path
lived by one of the greatest NBA players: Giannis Antetokounmpo, from his
childhood in Greece to his consolidation in USA. This journey of the Greek
hero, as happens in the famous epics and tragedies, has all kinds of conflicts,
but, despite everything, the figure of this great athlete, very close to his
family and loyal to his principles, remains upright. Furthermore, as a
particular feature of this film, the director structured it as if it were a
dramatic work, that is, divided into acts, which allow us to delve into its
essence and the valuable concepts of the Greek context, from its beginnings to
the present time. Finally, in this documentary, Antetokounmpo's entire family
circle is presented, his values, his rituals, his difficulties, his joys, his
moments of sadness and also the entire process of consolidation of a young man,
who had never left his beloved homeland: Greece, until he became Giannis, the
Greek freak, a nickname with which he managed to feel represented and, in turn,
turn it into his flag to support immigrants, who, like him, have special gifts
and want to be able to express them through concrete actions. Giannis: The
Marvelous Journey is a reliable portrait of the greatness of one of the most
consecrated athletes of this century.
2entesmagazin arte y
cultura
Lunes 5 de agosto tarde
Good Will Hunting
Año: 1997
Duración: 126 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Gus Van Sant
Guion: Matt
Damon, Ben Affleck
Música: Danny Elfman
Fotografía: Jean-Yves Escoffier
Género: Drama. Romance. Enseñanza. Amistad. Matemáticas
Sinopsis: Will es un joven rebelde con una inteligencia
sorprendente en matemáticas. Cuando sus profesores descubren su talento, se
enfrenta a la decisión de seguir su vida habitual o aprovechar sus habilidades
en la universidad, con la ayuda de un profesor solitario y bohemio.
Una infinita búsqueda
Good Will Hunting, de
Gus Van Sant, es un filme que se centra en la juventud y en esa búsqueda
implacable por encajar y descubrir quién se es realmente. Mientras esto sucede,
el protagonista va decantando los placeres y situaciones particulares que se
posan en su vida. Con la participación de dos jóvenes actores: Matt Damon y Ben
Affleck, quienes además se encargaron del guion, y el experimentado Robin
Williams, esta película es una metáfora visual que permite que el espectador
vaya conociendo, poco a poco, la turbulenta vida del joven Will Hunting y, a la
vez, el triste pasado de Sean Maguire, psicólogo que decide apoyar al talentoso
y complejo personaje que deslumbra por su increíble capacidad para las
matemáticas y que sorprende, al mismo tiempo, por su poca madurez emocional. En
medio de todo, se va gestando una relación entre ellos que permitirá descubrir
la esencia de cada uno. Good Will Hunting, ganadora de dos Premios Óscar, es,
en definitiva, un clásico del cine que explora la juventud y todos los aspectos
que la rodean.
An endless search Good Will Hunting, by Gus Van Sant, is
a film that focuses on youth and that relentless search to fit in and discover
who you really are. While this happens, the protagonist decants the particular
pleasures and situations that arise in his life. With the participation of two
young actors: Matt Damon and Ben Affleck, who were also in charge of the
script, and the experienced Robin Williams, this film is a visual metaphor that
allows the viewer to get to know, little by little, the turbulent life of Will
Hunting and, at the same time, the sad past of Sean Maguire, a psychologist who
decides to support the talented and complex character who dazzles with his
incredible ability for mathematics and who surprises, at the same time, with
his lack of emotional maturity. In the midst of everything, a relationship is
developing between them that will allow them to discover the essence of each
one. Good Will Hunting, winner of two Oscar Awards, is, in short, a film that
explores youth and all the aspects that surround it.
2entesmagazin arte y
cultura
JUNIO
Año: 2024
Duración: 109 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Kristen Lappas
Música: Lucas Lechowski
Fotografía: Michael Bollacke, Thomas
McCallum
Género: Serie de TV. Documental,
Biográfico. Documental deportivo. Baloncesto
Giannis, el fenómeno griego
Giannis: un viaje al
éxito, de la directora Kristen Lappas, es un documental que permite que los
espectadores recorran y conozcan el camino vivido por uno de los más grandes
jugadores de la NBA: Giannis Antetokounmpo, desde su infancia en Grecia hasta
su consolidación en Estados Unidos. Este viaje del héroe griego, como pasa en
las famosas epopeyas y tragedias, tiene todo tipo de conflictos, pero, pese a
todo, la figura de este gran deportista, muy unido a su familia y leal a sus
principios, se mantiene erguida. Además, como dato particular de este filme, la
directora lo estructuró como si fuese una obra dramática, es decir, dividida en
actos, que permiten ahondar en su esencia y en los conceptos valiosos del
contexto griego, desde sus inicios hasta tiempo actual. Finalmente, en este
documental, se presenta todo el círculo familiar de Antetokounmpo, sus valores,
sus rituales, sus dificultades, sus alegrías, sus momentos de tristeza y
también todo el proceso de consolidación de un joven, que nunca había salido de
su amada patria: Grecia, hasta convertirse en Giannis, el fenómeno griego,
apelativo con el que logró sentirse representado y, a su vez, convertirlo en su
bandera para apoyar inmigrantes, quien como él, tienen dones especiales y
desean poder plasmarlos a través de acciones concretas. Giannis: un viaje al
éxito es un retrato fehaciente de la grandeza de uno de los más consagrados
deportistas de este siglo.
Giannis, the Greek phenomenon
Giannis: The Marvelous Journey, by director Kristen
Lappas, is a documentary that allows viewers to travel and learn about the path
lived by one of the greatest NBA players: Giannis Antetokounmpo, from his
childhood in Greece to his consolidation in USA. This journey of the Greek
hero, as happens in the famous epics and tragedies, has all kinds of conflicts,
but, despite everything, the figure of this great athlete, very close to his
family and loyal to his principles, remains upright. Furthermore, as a
particular feature of this film, the director structured it as if it were a
dramatic work, that is, divided into acts, which allow us to delve into its
essence and the valuable concepts of the Greek context, from its beginnings to
the present time. Finally, in this documentary, Antetokounmpo's entire family
circle is presented, his values, his rituals, his difficulties, his joys, his
moments of sadness and also the entire process of consolidation of a young man,
who had never left his beloved homeland: Greece, until he became Giannis, the
Greek freak, a nickname with which he managed to feel represented and, in turn,
turn it into his flag to support immigrants, who, like him, have special gifts
and want to be able to express them through concrete actions. Giannis: The
Marvelous Journey is a reliable portrait of the greatness of one of the most
consecrated athletes of this century.
2entesmagazin arte y
cultura
Año: 1997
Duración: 126 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Gus Van Sant
Guion: Matt
Damon, Ben Affleck
Música: Danny Elfman
Fotografía: Jean-Yves Escoffier
Género: Drama. Romance. Enseñanza. Amistad. Matemáticas
Sinopsis: Will es un joven rebelde con una inteligencia
sorprendente en matemáticas. Cuando sus profesores descubren su talento, se
enfrenta a la decisión de seguir su vida habitual o aprovechar sus habilidades
en la universidad, con la ayuda de un profesor solitario y bohemio.
Una infinita búsqueda
Good Will Hunting, de
Gus Van Sant, es un filme que se centra en la juventud y en esa búsqueda
implacable por encajar y descubrir quién se es realmente. Mientras esto sucede,
el protagonista va decantando los placeres y situaciones particulares que se
posan en su vida. Con la participación de dos jóvenes actores: Matt Damon y Ben
Affleck, quienes además se encargaron del guion, y el experimentado Robin
Williams, esta película es una metáfora visual que permite que el espectador
vaya conociendo, poco a poco, la turbulenta vida del joven Will Hunting y, a la
vez, el triste pasado de Sean Maguire, psicólogo que decide apoyar al talentoso
y complejo personaje que deslumbra por su increíble capacidad para las
matemáticas y que sorprende, al mismo tiempo, por su poca madurez emocional. En
medio de todo, se va gestando una relación entre ellos que permitirá descubrir
la esencia de cada uno. Good Will Hunting, ganadora de dos Premios Óscar, es,
en definitiva, un clásico del cine que explora la juventud y todos los aspectos
que la rodean.
An endless search Good Will Hunting, by Gus Van Sant, is
a film that focuses on youth and that relentless search to fit in and discover
who you really are. While this happens, the protagonist decants the particular
pleasures and situations that arise in his life. With the participation of two
young actors: Matt Damon and Ben Affleck, who were also in charge of the
script, and the experienced Robin Williams, this film is a visual metaphor that
allows the viewer to get to know, little by little, the turbulent life of Will
Hunting and, at the same time, the sad past of Sean Maguire, a psychologist who
decides to support the talented and complex character who dazzles with his
incredible ability for mathematics and who surprises, at the same time, with
his lack of emotional maturity. In the midst of everything, a relationship is
developing between them that will allow them to discover the essence of each
one. Good Will Hunting, winner of two Oscar Awards, is, in short, a film that
explores youth and all the aspects that surround it.
2entesmagazin arte y
cultura
Lunes 24 de junio mañana
Locos por Madonna
Locos por Madonna
Dirección: Carla Duarte
Productores: Miguel
Somoza, Sabbatical Entertainment
Reparto: Madonna
Estudio: Ammo Content
Año: 2018
Sinopsis: “La biografía
de la Reina del Pop y estrella de Hollywood, Madonna. El especial explora la
carrera profesional de la diva, así como su vida privada, llena de historias y
anécdotas, junto a grandes personalidades del espectáculo”.
Madonna, el activismo como forma de vida
El documental Locos por Madonna, dirigido por Carla Duarte, es un completo material acerca de la vida y la obra de esta talentosa artista norteamericana, quien, además, de ser cantante, también es bailarina, productora, directora, escritora, actriz y, por supuesto, una activista, que, durante varias décadas, ha empleado el arte como mecanismo de reflexión en torno a los asuntos más significativos de la sociedad: la religión, el sexo, la diversidad en todas sus manifestaciones, entre otros aspectos.
Esta obra cuenta con
abundante apoyo fotográfico y fragmentos de entrevistas, realizadas a Madonna,
en diferentes épocas de su existencia, que permite a los espectadores ver su
evolución en cada una de las décadas, donde no solamente ha vivido, sino que
también ha sido protagonista, emprendiendo batallas diarias por el hecho de ser
mujer y actuar diferente a lo establecido.
Locos por Madonna es una
biografía audiovisual, que, tanto para seguidores o desconocedores de esta
brillante artista, será una forma de apreciar todos los talentos que posee y
todas las luchas que ha dado desde su faceta como activista.
Madonna, activism as a way of life
The
documentary “Locos por Madonna”, directed by Carla Duarte, is complete material
about the life and work of this talented North American artist, who, in
addition to being a singer, is also a dancer, producer, director, writer,
actress and an activist, who, for several decades, has used art as a mechanism
for reflection on the most significant issues in society: religion, sex,
diversity in all its manifestations, among other aspects.
This
work has abundant photographic support and fragments of interviews, conducted
with Madonna, at different times of her existence, which allows viewers to see
her evolution in each of the decades, where she has not only lived, but has
also been the protagonist, undertaking daily battles for being a woman and
acting differently from what is established.
“Locos
por Madonna” is an audiovisual biography, which, for both followers and
strangers of this brilliant artist, will be a way to appreciate all the talents
she possesses and all the struggles she has given from her role as an activist.
Activity
•
Express your opinion about “Locos por Madonna”.
• Think
about the relationship between Madonna and sexual activism.
2entesmagazin arte y cultura
Lunes 24 de junio tarde
Queen Rock Montreal
Dirección: Saul Swimmer
Fotografía: Richard E. Brooks
Duración: 1 h. 35 min
Sinopsis: Este concierto captura la mítica actuación de Queen en Canadá en noviembre de 1981, donde interpretaron éxitos como "Under Pressure", que alcanzó la cima de las listas en el Reino Unido. Este evento fue el único concierto de la banda inglesa grabado en video y destaca la genialidad en vivo, así como el incomparable liderazgo de Freddie Mercury.
Queen, el ritual del rock
Después de apreciar el
video concierto Queen Rock Montreal,
dirigido por Saul Swimmer, no queda
duda del porqué Queen, agrupación conformada por John Deacon, Brian May,
Freddie Mercury y Roger Taylor,
es considerada una de las mejores bandas de rock de todo el mundo. No es solo
por su entrega en el escenario, las letras de sus canciones o la maestría en la
interpretación de sus instrumentos, sino también por la impecable,
inconfundible y potente voz de su cantante, que logró que cada canción se
convirtiera en un himno.
En esta presentación de
1981, remasterizada para Disney+, los espectadores podrán vivir, en primera
fila, uno de los conciertos más representativos, en los que los cuatro
integrantes de la agrupación inglesa, formada en 1970, interpretan durante una
hora y media sus éxitos, entre los que están Bohemian Rhapsody, Another One Bites the Dust, Love of My Life, Under
Pressure, Somebody to Love, entre otros. De hecho, la primera canción que
comparten con el público canadiense es We
Will Rock You, en una versión acelerada, con un Freddie Mercury, vestido con chaqueta de cuero y camiseta con el
estampado de Superman. Curiosamente, en los últimos minutos de este evento,
cierran con la versión original de esta canción y con su composición, que se
escucha en todos los escenarios deportivos del planeta: We Are the Champions, donde se da el espacio para interactuar, de
una manera más cercana, con el público asistente.
Queen Rock Montreal es la prueba fehaciente del poder y de la energía que
poseían estos cuatro grandes músicos, quienes, de manera literal, entregaron su
mejor versión, en medio de este majestuoso ritual, dedicado a una de las
prácticas culturales más representativas de la sociedad: un concierto de rock.
Queen, the rock ritual
After
watching the Queen Rock Montreal concert video, directed by Saul Swimmer, there
is no doubt why Queen, a group made up of John Deacon, Brian May, Freddie
Mercury and Roger Taylor, is considered one of the best rock bands in the
world. It is not only because of their dedication on stage, the lyrics of their
songs or the mastery in the interpretation of their instruments, but also
because of the impeccable, unmistakable and powerful voice of their singer, who
managed to make each song become an anthem.
In
this 1981 presentation, remastered for Disney+, viewers will be able to
experience, in the front row, one of the most representative concerts, in which
the four members of the English group, formed in 1970, perform their hits for
an hour and a half, among which are Bohemian Rhapsody, Another One Bites the
Dust, Love of My Life, Under Pressure, Somebody to Love, among others. In fact,
the first song they share with the Canadian public is We Will Rock You, in an
accelerated version, with Freddie Mercury, dressed in a leather jacket and
t-shirt with a Superman print. Curiously, in the last minutes of this event,
they close with the original version of this song and its composition, which is
heard in all the sports venues on the planet: We Are the Champions, where the
space is given to interact, in a way closest, with the attending public.
Queen
Rock Montreal is reliable proof of the power and energy possessed by these four
great musicians, who, literally, delivered their best version, in the middle of
this majestic ritual, dedicated to one of the most representative cultural
practices of society: a rock concert.
Activity
•
What’s your opinion about this concert?
•
Establish a relationship between a Queen song and Pride Month.
2entesmagazin arte y
cultura
MAYO
Cada 4 de mayo se celebra el día de Star Wars, millones de fanáticos de esta saga en el mundo rinden tributo al impacto generado de esta historia en la cultura popular desde sus inicios con George Lucas. Once películas principales, varias series animadas y en formato live-action han creado este universo. Desde el Centro Colombo Americano de Bucaramanga y nuestro Movie Club ofrecemos una programación especial en este mes alusiva a este film.
Lunes 20 de mayo 2024 mañana
Título: Zen - Grogu and Dust Bunnies
Año 2022
Duración 3
min.
País Japón
Dirección Katsuya
Kondô
Guion Saga
creada por: George Lucas
Género Animación.
Fantástico Star Wars. Cortometraje (animación)
Sinopsis Un cortometraje animado de Studio Ghibli dibujado a mano.
Hora: 9:10 a.m., hasta las 10:50 a.m.
Título: Family Guy: Blue Harvest (Cosecha azul)
Año 2007
Duración 48
min.
País Estados Unidos
Dirección Dominic
Polcino
Guion Seth MacFarlane, Alec Sulkin.
Género Animación.
Comedia. Ciencia ficción. Aventuras Parodia. Star Wars. Mediometraje.
Sinopsis
Peter es Han
Solo, Lois es Leia, Chris es Luke Skywalker y Brian aparece como Chewbacca... Y
Stewie planea dominar el mundo en su papel de diminuto Darth Vader. Los Griffin
dan una vuelta de tuerca a la más famosa saga de ciencia ficción de todos los
tiempos en esta parodia del universo Star Wars.
Hora: 9:10 a.m., hasta las 10:50 a.m.
Lunes 20 de mayo tarde
Star Wars, homenajeado por Family Guy y The Simpsons
Para nadie es un secreto que Star Wars, más que una saga cinematográfica, es un referente de la cultura popular, no solamente norteamericana, sino un fenómeno mundial, que encontró eco en diferentes países, que también aman la ciencia ficción, el universo, los héroes y la sabiduría de los personajes.
Prueba de todo lo anterior, son los innumerables homenajes, que se han realizado en otras películas, series de televisión, videojuegos y cortometrajes, entre otros. Family Guy, en los Episodios 20 y 21, de su Temporada 8, revive las intrigas, los sucesos y la mentalidad de los personajes más representativos de Star Wars y los lleva a su mundo, el de una familia tradicional, que, en medio de un momento de adversidad, deciden unirse en torno a la tradición oral, con el fin de escuchar una adaptación del universo de George Lucas, para divertirse, muy a su humor y a sus referentes ochenteros.
Por otro lado, The Simpsons recurre a esta saga para revivir la vieja rivalidad entre dos personajes conocidos de este programa, combinándola con la propuesta visual de Lucas y su equipo.
Estas dos aproximaciones son una invitación a indagar por la propuesta artística de Star Wars y un espacio para reflexionar entre las marcadas diferencias que ofrece Family Guy, por un lado, y The Simpsons, por otro.
Star Wars, honored by Family Guy and The Simpsons
It is a secret to no one that Star Wars, more than a film saga, is a reference for popular culture, not only North American, but a global phenomenon, which found echo in different countries, which also love science fiction, the universe, the heroes and the wisdom of the characters. Proof of all of the above are the countless tributes that have been made in other films, television series, video games and short films, among others.
Family Guy, in Episodes 20 and 21, of its Season 8, relives the intrigues, events and mentality of the most representative characters of Star Wars and takes them to its world, that of a traditional family, which, in the midst of a moment of adversity, they decide to unite around oral tradition, in order to listen to an adaptation of George Lucas's universe, to have fun, very much in their humor and their eighties references.
On the other hand, The Simpsons uses this saga to revive the old rivalry between two well-known characters from this program, combining it with the visual proposal of Lucas and his team.
These two approaches are an invitation to investigate the artistic proposal of Star Wars and a space to reflect on the marked differences offered by Family Guy, on the one hand, and The Simpsons, on the other.
2entesmagazin arte y cultura
Título: Maggie Simpson in The Force Awakens From Its Nap
Año 2021
Duración 3
min.
País Estados
Unidos
Dirección David
Silverman
Guion Joel H.
Cohen, Al Jean, Michael Price. Personajes: Matt Groening. Saga creada por:
George Lucas
Género Animación.
Comedia. Ciencia ficción Parodia. Cortometraje (animación)
Sinopsis
En una
guardería muy, muy lejana, pero aún en Springfield, Maggie está en una búsqueda
épica de su chupete robado. Su aventura implica verse cara a cara con jóvenes
padawans, señores Sith, droides familiares, escoria rebelde y una batalla
definitiva contra el lado oscuro. Corto especial de Los Simpson y Star
Wars.
Hora: 6:20 pm hasta las 8:00 pm
Título: Family Guy: Something, Something, Something, Dark Side
Año 2009
Duración 54
min.
País Estados Unidos
Dirección Dominic
Polcino
Guion Kirker Butler, Seth MacFarlane, David Zuckerman. Personajes: Seth MacFarlane. Saga creada
por: George Lucas
Género Animación.
Comedia. Ciencia ficción. Aventuras Parodia. Star Wars. Secuela. Mediometraje.
Episodio de TV
Sinopsis
¡Rayos
estelares! El imperio del Padre de Familia contraataca con otra divertida
parodia de la saga de ciencia ficción más popular de la historia. Que la risa
te acompañe mientras (Chris) Skywalker une fuerzas con (Peter) Solo y la
Princesa (Lois) Leia para combatir a (Stewie) Vader y sus tropas imperiales. En
esta nueva entrega también intervienen Mort Goldman como Lando Calrissian, el
jefe de Chris, Carl, como Yoda, y el Pollo Gigante como el malvado Boba Fett.
Secuela de "Blue Harvest", el episodio especial de una hora de
duración de Padre de Familia que parodiaba "Star Wars IV: Una nueva
esperanza". En esta ocasión se parodia "Star Wars V: El imperio
contraataca".
Hora: 6:20 pm hasta las 8:00 pm
Lunes 27 de mayo mañana
Título: Maggie Simpson in Rogue Not Quite One
Año 2023
Duración 4
min.
País Estados Unidos
Dirección David
Silverman
Guion Al Jean,
Ryan Koh, Loni Steele Sosthand, Dan Vebber, Jeff Westbrook. Saga creada por:
George Lucas, Matt Groening
Música Bleeding
Fingers Music
Género Animación.
Comedia. Ciencia ficción Star Wars. Los
Simpson. Cortometraje (animación)
Sinopsis
De camino a la
guardería, Homer pierde de vista a Maggie. Esta se sube al cochecito volador de
Grogu, que la llevará a vivir una divertida aventura hiperespacial a través de
la galaxia. En este corto que homenajea el mundo de Star Wars, Maggie se
enfrenta a un escuadrón de cazas estelares TIE y lleva la batalla consigo hasta
Springfield. Corto creado para el Star Wars Day de 2023 (4 de mayo).
Hora: 9:10 a.m., hasta las 10:50 a.m.
Título: Family Guy: It's a Trap!
Año 2010
Duración 56
min.
País Estados Unidos
Dirección Peter
Shin
Guion David A. Goodman, Seth MacFarlane. Personajes: Seth MacFarlane. Saga creada por:
George Lucas
Género Animación.
Comedia. Ciencia ficción Parodia. Star Wars. Secuela. Mediometraje. Episodio de
TV
Sinopsis
Tercer
episodio especial de Padre de Familia que parodia las películas de Star Wars.
Sigue la historia donde lo dejó "Algo, Algo del Lado Oscuro",
parodiando en esta ocasión Star Wars VI: El retorno del Jedi. Habrá personajes
de Padre de Familia. Padre Made in USA y El show de Cleveland.
Hora: 9:10 a.m., hasta las 10:50 a.m.
Lunes 27 de mayo tarde
El otro lado de Obi-Wan Kenobi
Obi-Wan Kenobi: A Jedi's Return, de David Gelb, es un documental que surge a raíz del estreno de la serie de Disney, en la que este personaje, clave en la historia de Star Wars, vuelve a escena para mostrar, no solamente sus éxitos, sino también sus fracasos y sus orígenes.
Para los seguidores de esta saga, este filme es un homenaje, tanto para quienes aman esta historia, como para los actores, que décadas atrás, estuvieron intepretando a dos de los más célebres y complejos personajes: Ewan McGregor (Obi-Wan Kenobi) y Hayden Christensen (Anakin Skywalker), quienes, ya habían trabajado juntos, pero, una vez más vuelven a reunirse para retomar esta afamada narración y regresar al pasado de sus vidas y evidenciar que, efectivamente, Star Wars es una historia que, con cada generación, se alimenta de los espectadores para enriquecer su legado.
Este documental, por momentos, es un viaje nostálgico y también una invitación para que las nuevas generaciones se conecten con esta historia que no deja de sorprender y de mostrar facetas de sus personajes, que llegan a generar conexión con quienes siguen este universo de ciencia ficción.
The Other Side of Obi-Wan Kenobi
Obi-Wan Kenobi: A Jedi's Return, by David Gelb, is a documentary that arises from the premiere of the Disney series, in which this character, key to the history of Star Wars, returns to the scene to show, not only its successes, but also its failures and its origins.
For fans of this saga, this film is a tribute, both to those who love this story and to the actors, who decades ago were playing two of the most famous and complex characters: Ewan McGregor (Obi-Wan Kenobi) and Hayden Christensen (Anakin Skywalker), who had already worked together, but once again meet again to resume this famous narrative and return to the past of their lives and show that, indeed, Star Wars is a story that, with each generation , feeds off viewers to enrich its legacy.
This documentary, at times, is a nostalgic trip and also an invitation for new generations to connect with this story that never ceases to surprise and show facets of its characters, which generate a connection with those who follow this science fiction universe.
2entesmagazin arte y cultura
Título: Obi-Wan Kenobi: A Jedi's Return
Año 2022
Duración 60
min.
País: Estados
Unidos
Dirección David
Gelb
Música Michael Dean Parsons, Scott Michael Smith
Fotografía Chloe
Weaver, Matthew Chavez, Kaliya Warren
Compañías Lucasfilm,
Supper Club. Distribuidora: Disney+
Género Documental
Documental sobre cine. Star Wars.
Telefilm
Grupos Obi Wan
Kenobi
Sinopsis
Documental
sobre la realización de la serie para Disney+ "Obi-Wan Kenobi".
Hora: 6:20 pm hasta las 8:00 pm
ABRIL
Nina Simone, portrait of her loneliness
What Happened,
Miss Simone?, de Liz Garbus, es un documental que se centra en la vida y en la obra de una de las artistas más integrales, que
encontró en la música su forma de expresión.
Con testimonios de sus familiares y amigos, la directora logra
configurar un retrato, no solamente de su talento, sino también de su profunda
soledad.
Con
base en material inédito de sus presentaciones y entrevistas para la radio y la
televisión, el espectador podrá profundizar en la mente de una de las
activistas más comprometidas de su época en la lucha por reivindicar y dar a
conocer a los afroamericanos, quienes,
infortunadamente, durante varias
décadas, fueron perseguidos. Además,
ver la transformación que Nina Simone fue sufriendo a medida que realizaba el
tránsito entre ser una pianista de formación
clásica hasta convertirse en
toda una artista, con reconocimiento mundial.
Pese
a todo el reconocimiento como cantante y pianista y al hecho de haber consolidado
un hogar, su vida estuvo bajo el manto de la soledad,
situación que la llevó a experimentar
indelebles huellas en su salud mental, que, poco a poco, se vio afectada, no
solamente debido al entorno
musical, sino también
a la particular relación que entabló con su esposo, figura dominante y violenta, que
generó en ella temibles consecuencias.
What Happened, Miss Simone?, by Liz Garbus,
is a documentary that focuses
on the life and work of one
of the most integral artists, who found her form of expression in music. With
testimonies from her family and friends, the director manages
to create a portrait, not only
of her talent, but also of her profound loneliness.
Based on unpublished material from her presentations
and interviews for radio and television, the viewer will be able to delve
deeper into the mind of one of the most committed activists of her time in the fight to vindicate
and make known African Americans, who, unfortunately, for
several decades, were persecuted. Also, see the transformation that Nina Simone
underwent as she made the transition from being a classically trained pianist
to becoming an artist, with worldwide recognition.
Despite all the recognition as a singer and pianist
and the fact that she had established a home, her life was under the cloak of
loneliness, a situation that led her to experience indelible marks on her
mental health, which, little by little, was affected, not only due to the
musical environment, but also to the particular relationship she established
with her husband, a dominant and violent figure, which generated fearful
consequences in her.
2entesmagazin arte y cultura
Los nuevos horizontes del jazz
El documental Trap Jazz, dirigido por Sadé Clacken Joseph, ofrece los nuevos alcances, las nuevas fusiones que, actualmente, está experimentando el jazz. Con base en las historias y los relatos personales de una serie de músicos, los espectadores podrán conocer más acerca de Atlanta y las nuevas propuestas musicales, en las que se busca llegar a todo tipo de público, en especial, al que está en las calles.
Partiendo de la base del jazz, tres músicos, de formación clásica y conocedores del mercado musical, ahondan y experimentan con el góspel, el soul, el blues y revelan que el jazz reúne y sintetiza todos los géneros musicales, pero descubren que, en la actualidad, el jazz no conecta con la juventud norteamericana. Es por ello, que, a partir de esta experiencia, se busca la forma de fusionar el jazz con elementos del trap, que, según ellos, es el nuevo pop, con el fin de llegar a más audiencias y permitir que quienes los escuchen, muevan sus cuerpos al ritmo de la música.
The new horizons of jazz
The documentary Trap Jazz, directed by Sadé Clacken Joseph, offers the new scope, the new fusions that jazz is currently experiencing. Based on the stories and personal accounts of a series of musicians, viewers will be able to learn more about Atlanta and the new musical proposals, which seek to reach all types of audiences, especially those on the streets.
Starting from the basis of jazz, three musicians, classically trained and connoisseurs of the music market, delve and experiment with gospel, soul, blues and reveal that jazz brings together and synthesizes all musical genres, but they discover that, in the currently, jazz does not connect with North American youth. That is why, based on this experience, they are looking for a way to fuse jazz with elements of trap, which according to them, is the new pop, in order to reach more audiences and allow those who listen to them to move their bodies to the rhythm of the music.
Taking the street and its different social contexts as a reference point, trap jazz is the way to generate connection between everyone, where, finally, music and its versatility are protagonists.
2entesmagazin arte y cultura
Soul, dirigida por Pete Docter y Kemp Powers, es una película animada que eleva el contenido de su historia a límites, no muy comunes en este tipo de filmes, como lo son la filosofía, el valor de la música y la reflexión eterna entre la vida y la muerte. Al ingresar al mágico mundo de esta historia, los espectadores podrán conocer la vida de Joe Gardner, profesor y artista, que se debate entre estos dos roles, mientras la vida lo consume en la banalidad que la sociedad ha construido.
Mientras todo esto sucede, Soul permite que la
música asuma completo protagonismo mientras se genera un espacio de reflexión
acerca de temas que siempre han sido origen de increíbles debates. De lo que no
queda duda en esta producción de Disney es que el arte, en este caso, el jazz
es una de las formas en la que los seres logran inmortalizarse. El protagonista
de esta historia es la prueba fehaciente de ello.
The
immortality of jazz
Soul, directed by Pete Docter and Kemp Powers, is an animated film that elevates the content of its story to limits, not very common in this type of film, such as philosophy, the value of music and the eternal reflection between life and death. By entering the magical world of this story, viewers will be able to learn about the life of Joe Gardner, teacher and artist, who is torn between these two roles, while life consumes him in the banality that society has constructed.
While all this
is happening, Soul allows music to take center stage while creating a space for
reflection on topics that have always been the source of incredible debates.
There is no doubt in this Disney production that art, in this case, jazz, is
one of the ways in which beings manage to immortalize themselves. The
protagonist of this story is reliable proof of this.
2entesmagazin arte y cultura
Los
entresijos de una grabación
La madre del blues (Ma Rainey's Black Bottom), película dirigida por George C. Wolfe, es una historia que se centra en la vida de Ma Rainey y los integrantes de su agrupación al momento de realizar una grabación. Como suele pasar con cualquier grupo humano, conformado por diferentes seres, en este surgen todo tipo de situaciones, en las que los egos, en especial, en los del mundo del arte, generan todo tipo de confrontaciones.
Como espectadores, se podrán conocer, de
primera mano, todas las tensiones, inconvenientes, debates, puntos de vista,
emociones, alteraciones, pulsiones, entre otros aspectos, que surgen a medida
que la grabación musical se va realizando. Además, este filme permite conocer
el carácter y personalidad de Ma Rainey
(interpretada por Viola Davis), su impresionante voz y la forma en que esta se
fusiona con una banda de jazz, en la que surge un personaje, que suscita todo
tipo de disputas: Levee (interpretado
por Chadwick Boseman). Para quienes
aman el jazz y la forma particular en que se gesta una grabación, este filme
ahonda en estos procesos que permiten vislumbrar, una vez más, porque este tipo
de música exige un gran reto para quienes ingresan a su mundo.
The
ins and outs of a recording
Ma Rainey's Black Bottom, a film directed by George C. Wolfe, is a story that focuses on the life of Ma Rainey and the members of her group at the time of making a recording. As usually happens with any human group, made up of different beings, all kinds of situations arise in which egos, especially those in the art world, generate all kinds of confrontations.
As spectators, we will be able to know, first-hand,
all the tensions, problems, debates, points of view, emotions, alterations,
drives, among other aspects, that arise as the musical recording is made.
Furthermore, this film allows us to know the character and personality of Ma
Rainey (played by Viola Davis), her impressive voice and the way in which it
merges with a jazz band, in which a character emerges, which raises all kinds
of disputes: Levee (played by Chadwick Boseman). For those who love jazz and
the particular way in which a recording is created, this film delves into these
processes that allow us to glimpse, once again, why this type of music requires
a great challenge for those who enter its world.
2entesmagazin arte y cultura
Soul
Año: 2020
Duración:
100 min.
País: Estados
Unidos
Dirección: Pete Docter, Kemp Powers
Guion: Pete Docter, Mike Jones, Kemp Powers
Reparto:
Jamie Foxx, Tina Fey.
Música: Trent Reznor, Atticus Ross, Jon Batiste
Fotografía:
Animación, Matt Aspbury, Ian Megibben
Género:
Animación.
Sinopsis:
¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene tu pasión, tus sueños y tus
curiosidades? ¿Qué es lo que te hace único? En 2020, Pixar Animation Studios
nos llevó a recorrer las calles de Nueva York hasta lugares cósmicos para
descubrir las respuestas a las preguntas más importantes de la vida.
La Madre del Blues
Año: 2020
Duración:
94 min.
País: Estados
Unidos
Dirección:
George C. Wolfe
Guion:
Ruben Santiago-Hudson. Obra: August Wilson
Música:
Branford Marsalis
Fotografía:
Tobias A. Schliessler
Género: Drama
Sinopsis:
En el vibrante Chicago de 1927, Ma Rainey, la Reina del Blues, lucha por el
control de su música en un tenso estudio de grabación. Con su agente y el
productor en desacuerdo, la tensión aumenta mientras buscan mantener su
autoridad. En medio de este enfrentamiento, el ambicioso trompetista Levee busca
modernizar el sonido, desatando conflictos aún más intensos.
Trap Jazz
Año: 2023
Duración:
94 min.
País: Estados
Unidos
Dirección:
Sadé Clacken Joseph
Fotografía:
Sam A. Davi
Género:
Documental
Sinopsis:
Documental sobre los músicos de Atlanta quienes realizan un viaje musical con
un nuevo estilo que fusiona los sonidos del trap y el jazz.
What Happened, Miss Simone?
Año: 2015
Duración:
102 min.
País:
Estados Unidos
Dirección:
Liz Garbus
Guion:
Liz Garbus
Música:
Lisa Simone Kelly
Fotografía:
Igor Martinovic
Género:
Documental
Sinopsis:
Descubre la fascinante vida de Nina Simone en un documental único. Con más de
100 horas de entrevistas de audio nunca antes escuchadas y material inédito,
incluyendo cartas y entrevistas con su hija, Lisa Simone Kelly. Es la historia
de esta legendaria cantante y activista de los derechos civiles.
El Jazz es un ritmo sincopado con insistencia rítmica con insólitos timbres instrumentales e improvisación. Es un sonido que desde finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX expresan la libertad de su ser. El Jazz se toma EL MOVIE CLUB en el mes de Abril. Espéralo.
The Real Queens of Hip Hop: The Women Who Changed the Game
MARZO
The Real Queens of Hip Hop: The Women Who Changed the Game
Año: 2021
Duración: 39 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Fatima
Curry
Fotografía: Chris
Wairegi
Género: Documental
Sinopsis: Una cinta que muestra la lucha y el impacto de la mujer en el género del rap, su evolución, la perspectiva de las artistas que ayudaron a crear el imperio cultural del rap.
I Am Not Your Negro
Año: 2016
Duración: 93 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Raoul Peck
Guion: Raoul Peck. Novela: adaptación de James Baldwin
Reparto: Documental, Intervenciones de: James Baldwin
Música: Alexei Aigui
Fotografía: Henry Adebonojo, Bill Ross IV, Turner Ross
Género: Documental
Tráiler:
Año: 2021
Duración: 117 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Ahmir
Questlove Thompson
Fotografía: Shawn Peters
Género: Documental
Sinopsis: No es solo un documental; es un tributo vibrante a la riqueza de la cultura afroamericana, capturando un momento histórico inédito hasta su revelación. La película documenta el Festival Cultural de Harlem de 1969, un evento que congregó a cerca de 300.000 personas, convirtiéndose en un hito tan significativo como el famoso Woodstock.
Este
documental no solo destaca la impresionante música y el impacto cultural del
festival, sino que también subraya la responsabilidad social que asumieron
artistas como Stevie Wonder, The Chambers Brothers, B.B. King, Fifth Dimension,
Sly & The Family Stone, Ray Barretto, Nina Simone, y más.