CONTEMOS NUESTRA HISTORIA. LAS OCHO REGIONES TRADICIONALES DE COLOMBIA. LA REGIÓN CAUCANA.

 

Conversatorio quincenal vía zoom

Segundo semestre de 2025, 5 a 6 p.m.

Las ocho regiones tradicionales de Colombia

Con el auspicio del Centro Colombo Americano y la Academia de Historia de Santander

Coordinadora: Elena Arenas

Anfitrión: Armando Martínez Garnica

Viernes 26 de septiembre. La región caucana.

Invitado: Dr. Alonso Valencia Llano.


Reseña biográfica de Alonso Valencia Llano

Datos personales y formación

  • Nació en Pácora, departamento de Caldas, Colombia. (Cvisaacs)

  • Fecha de nacimiento: 3 de diciembre de 1954. (Cvisaacs)

  • Se formó en la Universidad del Valle, Cali, donde obtuvo su título de Licenciado en Historia en 1981. (Ulibros)

  • Hizo la maestría en Historia, con mención en Historia Andina, en FLACSO (Ecuador), en 1986. (Programa Editorial Univalle)

  • Continuó estudios en España: en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, en el programa de Doctorado “El Poder y la Palabra”. Obtuvo el grado de Doctor en Historia de América. Se menciona que el DEA (Diploma de Estudios Avanzados) lo obtuvo en 2003, y su doctorado también con calificación sobresaliente. (Universilibros)


Cargo académico y trayectoria profesional

  • Es Profesor Titular del Departamento de Historia de la Universidad del Valle. (Cvisaacs)

  • Ha ocupado cargos administrativos en la universidad: fue jefe del Departamento de Historia y ha sido vicedecano de Investigaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle. (Cvisaacs)

  • Dirige o ha dirigido el Centro de Estudios Regionales, Región de la Universidad del Valle. (Desparchado)


Líneas de investigación y contribuciones

  • Sus intereses de investigación incluyen:

    • Historia regional del suroccidente colombiano. (Ulibros)

    • Procesos de resistencia social, la historia política, empresarial, institucional, biografías e historia agraria en el Valle del Cauca. (Ulibros)

    • Estudios sobre afrodescendientes en el Valle del Cauca, esclavitud, economía colonial y republicana, participación de sectores populares en los procesos de independencia, insurrección social, etc. (AmeliCA)

  • Algunas de sus obras o contribuciones recientes:

    • La confrontación regional en el proceso de Independencia del suroccidente colombiano (Libros Universidad del Valle)

    • Sinopsis histórica del Valle del Cauca (Ulibros)

    • Dentro de la ley, fuera de la ley: Insurgencia social en el Valle del Cauca, 1810-1854 (Programa Editorial Univalle)

    • Afrodescendientes en el Valle del Cauca: Ensayos históricos (AmeliCA)

  • Reconocimientos

    • Fue elegido Académico Correspondiente de la Academia Colombiana de Historia, en reconocimiento a su trayectoria profesional y su aporte al estudio y difusión de la historia en Colombia. (Humanidades Univalle)

    • Recibió la Orden Independencia Vallecaucana en el Grado Cruz Caballero, otorgada por la Asamblea del Valle del Cauca, por su labor investigativa y docente. (Humanidades Univalle)


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios